Vamos a enseñarte a pensar como lo hacen las personas ricas. Hacemos un repaso sobre algunos conceptos financieros como lo hace la gente más propensa a alcanzar la libertad financiera (o la independencia económica).
Esto vamos a contarte
Seguro que te has fijado en que las personas exitosas económicamente hablando, por norma general, también tienen éxito en otros ámbitos de su vida.
Y, por el contrario, aquellas personas que aun teniendo ingresos regulares y suficientes, ven resentidas sus finanzas, probablemente también necesiten mejorar en otros aspectos de sus vidas.
¿Te suena el típico caso de alguien arruinado pocos meses o años después de haberle tocado la lotería? ¿Has escuchado alguna vez hablar de alguien que lo pierde todo después de recibir una herencia o un premio?
En Paragentenormal no queremos que esto te pase a ti, y por eso hemos hecho este resumen sobre la mentalidad financiera de los ricos. Por favor, no te ofendas si te encuentras en el otro grupo, el que llamamos “de los pobres o mediocres”. En lugar de sentirte insultad@, ¡actúa y sal de ahí!
Esperamos que este post te guste, te ayude y te oriente.
Su actitud es clave
De un primer vistazo, los ricos y exitosos se diferencian de los pobres y mediocres en su actitud. En cómo se enfrentan a la vida.
Los pobres, de manera natural andan quejándose. Protestan. Todo les sale mal y siempre encuentran una excusa fantástica para eludir su responsabilidad. Pocas veces tienen objetivos y propósitos, y cuando los tienen, ponen poco trabajo y poco esfuerzo para conseguirlos. La culpa de todo siempre es de los demás. No hacen ejercicio alguno de autocrítica. Y siempre piensan en el pasado, en lo que pudo ser y no fue. Los mediocres tienen, habitualmente, actitudes mediocres.
Las personas de éxito son todo lo contrario. Son personas que atraen de manera natural la buena suerte. Sólo miran al pasado para aprender de él, de sus errores, de lo que debieron hacer de manera diferente para obtener mejores resultados. Son autocríticos y exigentes. No hablan de suerte, hablan de resultados objetivos, basados en hechos.
Podemos decir que las personas de éxito son positivas en PCR: Pasión, Compromiso y Responsabilidad.
- ¿Cómo te defines tú?
- ¿Reconoces tus errores? ¿Aprendes de ellos? ¿Aseguras hacer las cosas de manera diferente para evitar cometerlos de nuevo?
- ¿Pones excusas? ¿Haces autocrítica? ¿Te planteas qué puedes mejorar para tener mejores resultados en tu día a día?
- ¿Qué piensas del pasado? ¿Y del futuro? ¿Cuáles son tus objetivos? ¿Qué barreras tienes para conseguirlos? ¿Qué vas a hacer para superarlas?
Las personas ricas no gastan, invierten
¿Crees que nos hemos pasado con el titular? Te lo explicamos.
Las personas pobres, gastan el poco dinero que tienen en lo que llamamos pasivos. Estos pasivos sólo quitan dinero del bolsillo.
Sin embargo, las personas ricas invierten su dinero en comprar activos capaces de hacerles ganar más dinero. Resumiendo mucho, ponen su dinero a trabajar para conseguir más.
Vamos a ilustrar esto con un ejemplo, para que no te quede ninguna duda: Hablemos sobre cómo se enfrentan ricos y pobres a la compra de una vivienda.
Las personas pobres compran la casa para vivir. Intentan que sea la más grande, más bonita y más céntrica posible. Consiguen una hipoteca, y pasan el resto de su vida intentando pagarla. Cuando logran ahorrar algo de dinero, lo gastan en mejoras, y mensualmente parte de sus ingresos se dedican al mantenimiento y gastos del hogar.
Sin embargo, el grupo de personas más propenso a alcanzar la libertad financiera, o el éxito económico, piensan de forma totalmente opuesta. Prefieren vivir en otro sitio, más pequeño y alejado, a veces de alquiler; y compran una casa para alquilar, de forma que los gastos que genera la vivienda (hipoteca, mantenimiento, etc) sean inferiores a los ingresos derivados del alquiler. Esto hace que mes a mes, sus ingresos aumenten y con ello, sus posibilidades de alcanzar la riqueza.
Creemos que este ejemplo es bastante ilustrativo, podríamos seguir con otras cosas como: vehículos, tarjetas de crédito, etc. Pero seguro que dejarías de leer y te irías a calcular lo que te cuesta mantener el coche y lo que debes en créditos al consumo; ¡así que mejor continuamos!
- ¿Tienes alguna casa en propiedad? ¿Vives en ella? ¿Has hecho alguna inversión inmobiliaria de este tipo?
- ¿Cuántos vehículos tienes en tu hogar? ¿Has calculado lo que te cuesta mantenerlos? ¿Tienes tarjetas de crédito?
Ponen su dinero a trabajar para hacer más dinero
Los pobres ahorran (normalmente poco) para comprar cosas. Caprichos, viajes, lujos, ropa, etc. Cuando tienen que encarar un gasto importante, recurren al uso de deuda. Añaden a sus carteras nuevas tarjetas de crédito o solicitan préstamos bancarios.
Sin embargo, los ricos, reúnen capital que ponen a trabajar para conseguir más dinero con el que pagar todo eso que los mediocres compran con sus ahorros. Cuando tienen que hacer algún gasto importante, piensan en qué activos necesitan adquirir para generar los ingresos suficientes y hacer frente a esos gastos.
No queremos que pienses que los ricos no ahorran, al contrario. Lo primero que hacen es construir lo que llamamos el fondo de emergencia, un capital ahorrado del que pueden disponer en cualquier momento para hacer frente a cualquier imprevisto. En su plan, determinan previamente cuánto debe ser el valor de ese capital, y una vez lo han reunido, el resto es lo que se dedica a la compra de activos.
Además, diversifican los activos de manera inteligente, reduciendo significativamente el riesgo que asumen. Tienen acciones de empresas, depósitos, fondos de inversión, planes de pensiones, seguros de vida, etc.
- Y tú, ¿ahorras o inviertes? ¿Has fijado el importe de tu fondo de emergencia? ¿Cuánto tiempo podrías aguantar si perdieras tu empleo?
Piensan en cómo ganar más y no en cómo gastar menos
Las personas con poco éxito en las finanzas, buscan continuamente maneras de gastar menos. Cuando intentan trabajar en su economía, la austeridad es el plan. Se tiran a las ofertas, compran en rebajas, y recortan gastos en cosas como las inversiones o la educación, justo lo único en lo que jamás hay que ahorrar. Les cuesta mucho crear un presupuesto o un plan para afrontar el futuro.
Sin embargo, las personas con inteligencia financiera, buscan la manera de ganar más. Encuentran oportunidades únicas. Tienen ideas, ponen en marcha negocios nuevos y no se conforman con su realidad actual. ¿Has oído eso de que el dinero llama al dinero? Sería el resumen perfecto para este punto.
- ¿Cómo mejorarías tu economía doméstica? ¿Gastarías menos? ¿Repartirías tus gastos de manera diferente? ¿Buscarías maneras de ganar más?
Hacen crecer su dinero exponencialmente y no linealmente
Normalmente la gente con poco éxito económico tiene trabajos en los que intercambia su tiempo por dinero. Es decir, para ganar más dinero se necesita dedicar más tiempo, o adquirir más responsabilidad. Para conseguir mejorar los ingresos, requieren dedicar más cantidad de sus recursos más preciados.
Las posibilidades de alcanzar la libertad financiera, o cierto grado de riqueza, son mínimas, pues el tiempo es finito. Finito por limitado, vamos que se acaba pronto, no de que sea muy delgado 😉
Por el contrario, las personas exitosas en lo económico, dedican menos tiempo a generar dinero cuanto más crecen sus finanzas. De esa forma, invierten su tiempo en lo que realmente les interesa. El dinero crece exponencialmente porque se aprovechan de la magia que otros desconocen, por ejemplo: “la magia del interés compuesto”, que explicamos con detalle en otro post.
- ¿Cómo ganas tú el dinero? ¿Tienes ingresos regulares y recurrentes de manera pasiva?
- ¿Tienes planes de pensiones o fondos de inversión que maximicen el interés compuesto?
Ya has visto que no hablamos de habilidades muy desconocidas. Todos los aspectos de la mentalidad de las personas ricas, o con éxito en las finanzas, se pueden entrenar.
En otros artículos seguiremos tratando estos temas tan interesantes para ayudarte a ser un poquito más libre y menos dependiente. Por ejemplo, sabiendo cómo controlar tus gastos con estas 3 claves que siguen el método PGN.
Si te ha gustado compártelo, y como siempre, ¡te leemos en comentarios!