Las 3 claves para conseguir el control de tus finanzas

control finanzas

En este post vas a aprender 3 claves para controlar tus finanzas y así poder llegar a fin de mes sin problemas. Con este método que hemos desarrollado conseguirás que cada mes tus ingresos superen a tus gastos. 

Sigue leyendo y descubrirás cómo.

Esto es lo que te vamos a contar...

Uno de los mayores problemas que compartimos las personas corrientes, es la dificultad de terminar el mes con más dinero del que teníamos inicialmente. 

En Para Gente Normal lo sabemos y hemos desarrollado un método basado en 3 claves para ayudarte con el control de tus finanzas. El objetivo es asegurar que tus ingresos mensuales superan con creces a tus gastos.  

Nosotros llevamos meses testando el método y funciona. Así que, es el momento de que hagas tu ejercicio y trabajes las 3 claves:

Clave 1: Controla tus estados financieros

Leído así, quizá te imponga un poco, pero ya verás que no es para tanto.

Para comenzar, la idea es que tomes el control de tus gastos, en lugar de dejarte llevar por ellos. Para ello, sólo debes seguir estos sencillos pasos:

1.Toma papel y boli (también vale ordenador, teléfono o tablet).

2. Elige un mes que ya haya terminado, por ejemplo el mes pasado.

3. Anota en alguna esquina el total de ingresos que hayas recibido ese mes. Si no lo recuerdas, puedes poner una cifra aproximada, o ayudarte de las app del banco.  Haz lo mismo con la cifra del gasto total. Puedes poner una cifra aproximada. 

4. Ahora hay que desglosar esos gastos o salidas de dinero. Tanto si has hecho la suma total como si no, ve anotando todo lo gastado, uno por uno, o agrupados por categorías, como más cómodo te resulte. 

           Un ejemplo de categorías para facilitarte el trabajo puede ser:

*Si tienes en cuenta las retiradas de efectivo como una categoría de salida de dinero, recuerda no volver repetir como gasto las operaciones que realices con ese dinero, ¡para no duplicarlo!

5. Ahora haz la suma de todos estos gastos y comprueba que coincide con la cifra de gasto que anotaste anteriormente. 

6. Cuanto tengas claro el total de dinero que ha salido, réstalo del total de dinero que entró

Si el resultado es positivo, ¡enhorabuena! Ya has recorrido mucho camino para poner en orden tus finanzas. Si por el contrario, el total es negativo, tranquil@, te pasa lo que a la mayoría de las personas normales. Y vamos a ayudarte.

Clave 2: Identifica tus gastos hormiga

En segundo lugar y después de conocer con cierto detalle todos los gastos del mes que has escogido, ha llegado el momento de identificar qué gastos son evitables

No los verás a simple vista, por eso se les suele llamar gastos hormiga porque pasan desapercibidos, y muy poco a poco van haciendo mella en tu economía. 

Algunos ejemplos de este tipo de gastos evitables podrían ser:

Es el momento de hacer tu lista de gastos hormiga. Tómate el tiempo que necesites.

Clave 3: Reduce o elimina esos gastos

Y por último, una vez que tienes tu lista de gastos hormiga, ordénalos

Siéntete libre de escoger el aspecto que vas a utilizar para ordenar. Como puedes imaginarte, el objetivo es ir eliminándolos en el orden que escojas.  

Algunos ejemplos para este ejercicio podrían ser:

Después de eso, cuando tengas todo bien ordenadito, sólo necesitas tener esta lista en sitios clave: la cartera, el monedero, o en post-it por toda la casa. Ten la lista donde quieras, pero no te olvides de cumplir con ella. 

Ponte objetivos cortos, y alcanzables. Por ejemplo, reducir un gasto hormiga por semana. Y recuerda que se convertirá en hábito cuando consigas hacerlo al menos 30 días seguidos.

PD: No se trata de malvivir. ¡Se trata de vivir con cierta austeridad para mejorar tu economía y asegurarte la comodidad en el futuro! 

Resumiendo...

Como has podido comprobar, dar los primeros pasos para tomar las riendas de tus finanzas, no es nada difícil. Sólo has de tener un pequeño plan, y cumplirlo con cierta voluntad. 

Para resumir, empieza controlando tus finanzas, identifica tus gastos hormiga y reduce o elimina estos gastos.

Además, cuando consigas controlar estos gastos, seguro que tendrás más dinero para poder ahorrar. ¿Eres de los que siguen sin poder ahorrar porque se te va todo en otras cosas? ¡Échale un vistazo al post sobre cómo generar el hábito del ahorro!

Esperamos que este post te haya resultado interesante. Si es así, ¡no dudes en compartirlo con los tuyos!

Y si tienes alguna pregunta o alguna sugerencia, déjanos tu comentario.

¡Hasta pronto!

¡Compártelo!

Otros post recomendados...

Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad