Existen varios tipos de currículum vitae pero, ¿sábes cuál es el que mejor se adapta a ti? A la hora de elaborar tu cv puedes priorizar la visibilidad de tu experiencia, de tu formación o de tus habilidades y éxitos.
En el post sobre cómo redactar un currículum sin olvidarte de nada aprendimos qué información debe llevar para ser lo más completo posible. Pero esa información a veces puede jugar en nuestra contra si no tenemos suficiente experiencia o formación para el puesto vacante que vamos a solicitar.
Así que vamos a dar un repaso a los tipos de currículum que existen y cuál es mejor dependiendo de nuestra situación.
Esto es lo que te vamos a contar
Si te metes en Google y tecleas “cómo crear un currículum vítae” te saldrán muchísimos resultados y seguramente te agobiarás porque no sabrás por dónde empezar…
Nosotros también hemos pasado por eso. Después de visitar cientos de páginas, descargarnos plantillas que fueron directamente a la papelera porque no se adaptan a lo que buscábamos, encontrar información que se contradecía… Decidimos unificar todo lo que sabíamos que funcionaba y crear nuestras propias plantillas.
Voy a compartir contigo todo lo que hemos aprendido estos años a la hora de elaborar un currículum vitae. Concretamente, nos centraremos en qué modelo elegir dependiendo de tu experiencia y formación, aspectos súper importantes a la hora de redactar el diseño.
¿Preparado? Coge papel y boli (o abre un documento de word) y… ¡Empezamos!
Tipos de currículum vitae
Existen diferentes modelos de currículum. Depende de si tienes experiencia laboral o no, de si te presentas a un puesto u otro, etc. Son el modelo Cronológico, Funcional o Mixto.
1. CV Cronológico
Como su propio nombre indica, en el currículum cronológico hay que ordenar la información por fechas. Puedes organizarla priorizando tus últimos trabajos, formaciones… o al revés.
Es muy útil si tienes bastante experiencia laboral porque así puedes ver claramente todo lo que has hecho a lo largo de estos años.
En cambio, no te lo recomiendo si no tienes apenas experiencia o si tienes largos periodos “en blanco” (has tenido un parón y no te has formado o trabajado).
2. CV Funcional
En el currículum funcional vamos a organizar la información destacando las habilidades, idiomas, aptitudes y logros obtenidos.
Prioriza las competencias que estén relacionadas con las necesidades de la oferta de trabajo. Después, ya pondremos la experiencia laboral y la formación académica brevemente.
Como puedes ver, este modelo es muy ventajoso si acabas de terminar de estudiar o has estado un tiempo sin formarte o sin trabajar. Es una forma de “despistar” al técnico de recursos humanos haciéndole ver las áreas en las que sobresales y destacas y que no se dé cuenta que has tenido esos periodos “en blanco”, como decía antes.
3. CV Mixto
El tipo de currículum mixto es una mezcla de los dos modelos anteriores y, por lo tanto, el más completo.
Exponemos de forma cronológica nuestra trayectoria profesional y académica y reforzamos esa información con los logros y competencias conseguidas.
Es hora de crear y redactar... ¡Cuidado!
Crear cualquier tipo de currículum vitae puede parecer fácil. Vas escribiendo tu trayectoria y ya… Pero no. Hay ciertos aspectos (ortográficos y de diseño) a los que hay que prestar especial atención.
- No se pueden cometer faltas de ortografía. Punto. No hay más que decir. ¿Qué dirá de tí un documento importantísimo que tiene errores?
- También es conveniente que seas claro y conciso, escribe sólo lo relevante. Recuerda “menos es más”.
- Utiliza palabras clav. ¿Por qué? Un reclutador tarda menos de 10 segundos en descartar un currículum que no le gusta, así que tienes que presentar algo que sea fácil de leer y diga lo que ellos quieren leer.
- No olvides adaptar la información de tu CV a la oferta de trabajo a la que te quieres presentar.
- Cuida el diseño. Aporta un valor añadido a toda esa información con un escrito muy visual, original y atractivo, pero sobre todo que sea coherente con el puesto de trabajo.
Nosotros te recomendamos utilizar Canva. Es una herramienta muy intuitiva y fácil de utilizar. En esta aplicación puedes encontrar plantillas de cv ya hechas o puedes dar rienda suelta a tu imaginación y crear la tuya propia.
Recuerda dedicarle un tiempo a la elección del tipo de cv (hay tres tipos de currículum vitae: cronológico, funcional y mixto), a la redacción y diseño del mismo… Ponte en el lugar del reclutador. Si tu recibieras ese currículum, ¿te elegirías?.
Si aún te quedan dudas de cómo redactar o estructurar tu currículum, no dudes en escribirnos, ¡para eso estamos